CMC- RECURSOS


UNIDAD 8 - RIESGOS NATURALES



...............................................................................................................................................................

UNIDAD 7 - EL CAMBIO CLIMÁTICO


El síndrome de la rana hervida


Comentario de texto : 
«Acaba de hacerse público un estudio, realizado por científicos del Instituto Goddard de la NASA, según el cual la Tierra está alcanzando las temperaturas más altas desde hace 12.000 años, señalando que si aumenta un grado más igualará el máximo registrado en el último millón de años.
Esto significa –explican los autores del estudio– que un mayor calentamiento global de un grado define un nivel crítico. Si el calentamiento se mantiene en ese margen, los efectos delcambio climático podrían ser manejables, porque durante los periodos interglaciares más templados, la Tierra era más o menos como es hoy. Pero si las temperaturas suben dos o tres grados centígrados más, probablemente veremos cambios que harán de la Tierra un planeta diferente del que conocemos hoy. El punto crítico de un proceso irreversible está, pues, a solo uno o dos grados más y desde hace 30 años se ha acelerado el calentamiento, aumentando la temperatura media en 0.2ºC cada 10 años. Si el proceso continúa, el desastre global se producirá en poco más de 50 años. Al Gore, en su muy oportuno film Una verdad incómoda, explica este comportamiento refiriéndose al “síndrome de la rana hervida”: si intentamos introducir una rana en agua caliente, da un salto y escapa; pero si la introducimos en agua a temperatura ambiente y procedemos a calentarla lentamente permanece en el agua hasta morir hervida.
La cuestión estriba, pues, en lograr que la especie humana “salte”, antes de sucumbir víctima inconsciente de los “pequeños cambios”. Ése es el objetivo central de la década de la educación por un futuro sostenible: contribuir a que seamos conscientes, cuanto antes, de la gravedad de la situación, sus causas y las medidas que se requiere adoptar; porque, aunque se están agotando las posibilidades de evitar un desastre global e irreversible, aún estamos a tiempo de saltar. Y debemos hacerlo ya».

  Actividades
  1. Resume el texto y describe brevemente en qué consiste el cambio climático.
  2. Dónde se encuentra y qué significa el punto crítico del proceso irreversible.
  3. En qué consiste el «síndrome de la rana hervida».
  4. Realiza una valoración personal del texto, indicando claramente tu opinión sobre el mismo. 

- Protocolo de Kyoto: 

En febrero de 2005 entró en vigor en 145 países el Protocolo de Kioto. 
1. Indica el objetivo del Protocolo de Kioto, los países firmantes (los que lo ratifican, los que lo aprueban pero no lo ratifican y los que no lo aprueban) y el grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
2. ¿Cuáles son los países que más y los que menos contribuyen al aumento del efecto invernadero? 



- Calcula tu huella de Carbono:

Visita la Web: Calculadora de Carbono 
Tienes que indicar los cambios que estás dispuesto a hacer en cada una de las cuatro categorías (Baja-Apaga-Recicla-Camina). Haz un informe de todo el proceso y de los resultados encontrados






...................................................................................................................................................................

UNIDAD 6 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA







- Línea del tiempo sobre descubrimientos de Genética.-




- ¿Qué es el ADN? ¿Y un gen? ¿Y un cromosoma? ¿Y una proteína? 
http://learn.genetics.utah.edu/content/begin/tour/ 


Práctica virtual. Flujo y expresión de la información genética.
Realiza esta práctica y anota la secuencia de la hélice de ADN que has hecho y la secuencia de aminoácidos que has obtenido.



................................................................................................................................................................



               UNIDAD 5 - DE LOS TRASPLANTES A LAS CÉLULAS MADRE


- TRASPLANTES.-




Tipos de trasplante:
En función de la relación existente entre donante y receptor, se distinguen los siguientes tipos de trasplantes:

Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo

El donante y el receptor son el mismo individuo. No existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea autólogos.

Isotrasplante o trasplante singénico

El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.

Alotrasplante u homotrasplante

El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto.

Xenotrasplante, heterotrasplante, o trasplante xenogénico

El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas. 



- ACTIVIDAD  "BEBÉS A LA CARTA":

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP), es una técnica que permite escoger los embriones idóneos para su implantación en el útero materno. Según esta técnica, ¿cómo van a concebir a sus hijos los padres del futuro? ¿Van a sentirse bien dejando que sea el azar quien trate de aspectos como la salud, el carácter y el aspecto físico del bebé, u optarán por el bebé perfecto, concebido en un laboratorio? ¿Es posible elegir el color de los ojos o del pelo de un bebé? ¿Será éticamente correcto? ¿Será legal? ¿Deberían existir límites para esta práctica? (Recuerda la película "Gattaca")

En http://www.bionetonline.org/castellano/Content/db_intro.htm puedes encontrar la información necesaria para responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué significa “bebé a la carta”?
  • ¿Cómo se realiza? Investiga las técnicas.
  • ¿Qué es lo legal? La legislación en Europa.
  • ¿Está bien o está mal? ¿Qué opinas?

- SELECCIÓN GENÉTICA DE EMBRIONES:

Andrés, del que habrás tenido noticia recientemente en los medios de comunicación, padecía beta talasemia mayor, una enfermedad congénita, hasta hace unas semanas en que recibió con éxito el trasplante de células del cordón umbilical de su hermano Javier, genéticamente seleccionado.
Se le considera prácticamente curado. La Ley de Reproducción Asistida de 2006 lo ha hecho posible. 
En el dibujo, aparecido en el diario El País, se explica el proceso:

Enlace al artículo completo: 


- Células madre.-



- ACTIVIDAD  "LAS CÉLULAS MADRE": para entregar antes del 26 enero 2015

Las células madre, a diferencia del resto de las células del cuerpo (que son expertas en llevar a cabo una función), no están especializadas, pueden dividirse manteniendo ese estado y dar lugar a otros tipos celulares. Por eso son las responsables del crecimiento y reparación de los tejidos. Todos los animales y vegetales las poseen.

En función de su capacidad para producir tejidos diferentes, existen tres tipos de células madre.
Las llamadas totipotentes son capaces de dar lugar a un organismo completo; las pluripotentes pueden producir cualquiera de los tejidos que conforman un individuo, como el epitelial y el muscular; y las multipotentes solo crean los tipos celulares de un tejido determinado.

La capacidad de las células madre disminuye con el tiempo, tomando como punto de partida el momento de la fecundación, según avanza el desarrollo. Las células son totipotentes durante uno o dos días; luego multipotentes hasta los cuatro o cinco días, cuando forman parte de una estructura de unas 150 células que se denomina blastocisto; y existen células multipotentes en un organismo adulto, que serán las encargadas de renovar algunos tejidos.

Es decir, que las únicas células madre que permanecen en un cuerpo adulto son las multipotentes. Por ello se habla de células madre “embrionarias” cuando se cita a las totipotentes y pluripotentes, y de células madre “adultas” cuando se quiere designar a las multipotentes. La consideración de que un blastocisto sea un ser humano pone en evidencia las creencias éticas y religiosas de la sociedad.

Las posibles aplicaciones de las células madre son numerosas, y en la actualidad se investiga con células madre pluripotentes y multipotentes. Por ejemplo, ya se está consiguiendo regenerar un tejido dañado mediante implante de estas células; la generalización de este tratamiento permitiría reconstruir tejidos dañados por infartos, quemaduras, fracturas graves o afectados por muchas y variadas enfermedades; de esta manera podrían tratarse la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson, la leucemia o la artritis reumatoide. Por otro lado, la investigación con células madre podría permitir profundizar en el estudio de las primeras etapas del desarrollo y ayudar a evaluar in vitro fármacos como los anticancerígenos.

Para conseguir estos objetivos se puede partir de células madre embrionarias o adultas. En el primer caso, las células se obtienen de óvulos fecundados in vitro, que no han sido utilizados en terapias de infertilidad, o bien de embarazos interrumpidos. Una vez aisladas, las células se ponen bajo las condiciones que llevan a producir el tejido deseado. Si partimos de células madre adultas, se debe lograr que pierdan su limitación para producir exclusivamente células del tejido en el que estaban y que sean capaces de dar lugar a otro determinado.

   Preguntas:
  • ¿Qué es una célula madre? Da una definición.
  • ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Cuántos tipos de células madre existen?
  • ¿Qué diferencia existe entre células madre pluripotentes y multipotentes?
  • ¿Qué se entiende por célula progenitora?
  • ¿Cómo se obtienen las células madre?
  • ¿Para qué se utiliza la clonación terapéutica?
  • ¿Qué utilidad puede tener el estudio de células madre en enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer?
  • ¿Cuáles son las dos vías de investigación que el autor del artículo se plantea en relación con las células madre y el Parkinson?
  • ¿Cuál es tu opinión sobre las células madre? ¿Está bien o está mal?

- VÍDEO: "Como curan las células madre" (Redes-TVE)

Cuestiones sobre el vídeo: para entregar antes del 26 enero 2015

1. ¿Qué significa "curar con células"?
2. ¿Qué capacidad presentan las células madre frente a las células adultas?
3. ¿En qué año y de dónde se obtienen las primeras células madre embrionarias?
4. Cuando se utilizan células madres embrionarias en un organismo adulto, ¿qué problemas pueden generar?
5. ¿Qué son las células de Yamanaka?
6. ¿A partir de qué tejidos se han podido "fabricar" células pluripotentes inducidas (CPi)? ¿Qué tejidos se han obtenido a partir de ellas?
7. Todas las células presentan "inhibición por contacto", ¿Qué significa esto?
8. ¿Por qué son tan importantes las uniones intercelulares?
9. En 2002 se publica en "Nature" un artículo científico en el que un equipo ha localizado, en la médula ósea, células que se comportan como células embrionarias. ¿Qué ventajas supone la utilización de estas células frente a las células madres embrionarias?
10. ¿Cómo se han podido conseguir CPis a partir de células adultas especializadas?




- CLONACIÓN.-

Aplicaciones de la clonación:

- agricultura y ganadería: mantener animales y/o vegetales con una determinada característica.
- investigación: tener animales idénticos para hacer experimentos.
- ecología: recuperación de especies en peligro de extinción.
- medicina: obtener órganos para trasplantes a partir de animales clonados (hay que investigar la manera de que estos órganos no sean rechazados)


.................................................................................................................................................


UNIDAD 4 - VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR


Mapa conceptual de la unidad




Trabajos en forma de presentaciones (fecha máxima de envío día 9 de Diciembre 2014)

Los temas de los trabajos son:
- SIDA
- ÉBOLA
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Alimentación saludable
- Enfermedades relacionadas con la falta de vitaminas
- Alimentos funcionales
- Enfermedades ENDOCRINAS

CUESTIONES SOBRE LOS TRABAJOS:

1. ¿Cual es el agente causante del SIDA?
2. Formas de transmisión de la enfermedad.
3. ¿Cual sería el tipo de medicamento indicado para combatir esta enfermedad?
4. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
5. Define: hipertensión arterial, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular.
6. Nombra tres medidas para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
7. Diferencia entre síntomas y diagnóstico médico.
8. ¿Qué es una biopsia y para qué se realiza?
9. ¿Qué es el tabaquismo?
10. Nombra cinco enfermedades derivadas del tabaquismo.
11. Explica cómo se origina un cáncer.¿Es una enfermedad contagiosa? ¿Por qué?
12. Nombra cuatro agentes carcinógenos.
13. Significado de "apoptosis".
14. Nombra cuatro medidas para prevenir la aparición de determinados tipos de cáncer.
15. ¿Qué es la quimioterapia? Problemas que presenta el tratamiento con quimioterapia.
16. ¿Qué es un alimento funcional?
17. Función de la fibra vegetal en el organismo.
18. Llevando una dieta adecuada, ¿es necesario ingerir alimentos funcionales? Explicalo.


Examen de los temas 3 
..................................................................................................................................................



UNIDAD 3.- LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI.


Enfermedades infecciosas

- Enlace al ppt  "Las plagas del siglo XXI":
http://www.slideshare.net/stelapromero/tema-3-enfermedades-infecciosas


- Más información:
 ¿Cómo se fabrican las vacunas?


- Programa de TVE  "Redes":
La lucha contra la malaria.
Ver el programa y contestad a las siguientes preguntas:

 Actividades sobre la malaria: enviad por e-mail, fecha límite 29 nov (23:59)
a) ¿Qué es la malaria y cuáles son sus síntomas?
b) ¿A cuantas personas afecta en el mundo, según la OMS?
c) ¿Por qué aún no se ha podido encontrar una vacuna contra la malaria?
d) Explica el ciclo de la malaria.  
e) ¿Dónde se localizan las zonas de mayor riesgo para contraer la enfermedad?
         f) ¿Por qué la vacuna que se está desarrollando solo será útil en determinadas zonas?
         g) ¿Te parece eficaz una vacuna que solo de resultados positivos en un 50% de los                  casos?¿Merecerá la pena su uso?
         h) ¿Por qué las farmacéuticas no investigan en remedios para enfermedades de                        países pobres?¿Qué propone el Dr. Pedro Alonso para evitar este hecho?
         i) ¿Qué otros remedios se han utilizado ya en estos países para la lucha contra la                     malaria?
         j) Indica las aportaciones del Dr. Patarroyo (Premio Príncipe de Asturias de                               Investigación Científica 1994) al desarrollo de la vacuna de la malaria.

Documental "Virus: de los animales al hombre"

- ACTIVIDAD.-
Mira tu cartilla de vacunaciones. 
Anota las vacunas que has recibido y qué enfermedades se previenen con ellas. 


- NOTICIAS.-
Nuevos antibióticos:
http://noticiasdelaciencia.com/not/5722/antibioticos_preparados_para_que_la_propia_bacteria_los_introduzca_en_su_interior/


- ACTIVIDAD.-
Viajamos a un país tropical


  Introducción
Cuando viajamos a un país extranjero debemos consultar a nuestro médico de cabecera para que nos informe de las vacunas y medidas profilácticas que debemos tomar para evitar contagios de enfermedades endémicas del país que vayamos a visitar.
Si vamos a África, Asia o América del Sur, los médicos recomiendan vacunarse contra la hepatitis A y B, la difteria y la fiebre tifoidea, además de las pertinentes para el destino y periodo que se va a permanecer en él, como pueden ser la fiebre amarilla, el cólera, el paludismo y la encefalitis japonesa, entre otras.
Lo aconsejable es comenzar las gestiones sanitarias al menos cuatro o seis semanas antes de partir, pues hay vacunas que, además de una primera inyección, precisan de un refuerzo posterior.
También es aconsejable tener al día el certificado de vacunaciones y haber sido sometido a un ciclo primario de vacunación.
  Preguntas  (Haced y enviad al correo  benicalap36@gmail.com . Fecha límite 14 diciembre)
¿Por qué son importantes las vacunas en los viajeros?
¿Dónde se puede solicitar información antes de realizar un viaje internacional?
Si el viaje lo realizan varias personas, la vacunas recomendadas a una de ellas ¿valen para el grupo?
¿Cuándo se debe acudir a un centro de vacunación?
¿Es obligatorio vacunarse ante un viaje internacional?
¿Es aconsejable vacunarse ante un viaje internacional?
¿Cuáles son las vacunas internacionales?
¿Qué son las vacunas rutinarias o habituales?
Si las vacunas se administran 3 ó 4 días antes del inicio del viaje ¿son eficaces?
Y si no me vacuno, ¿qué riesgos tengo?
..................................................................................................................................................


UNIDAD 2.- ORIGEN DE LA VIDA. EVOLUCIÓN. EVOLUCIÓN HUMANA.

mapa conceptual Vida
- Enlace al ppt  "Origen de la vida":

- Vídeo  "¿Cómo se formó la vida?:

- ACTIVIDAD:

Teoría de la generación espontánea.

Lee el siguiente texto:
“Fue durante la antigua Grecia cuando surge esta idea que se ha mantenido viva durante más de dos mil años. La idea de la generación espontánea surgió también como una teoría materialista entre los griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes y Demócrito (en el siglo V antes de Cristo). Para ellos la vida podía surgir del lodo, de la materia en putrefacción, del agua de mar, del rocío y de la basura, ya que ahí observaron la aparición de gusanos, insectos, cangrejos, pequeños vertebrados, etc. A partir de ello, dedujeron que esto se debía a la interacción de la materia no viva con fuerzas naturales como el calor del sol.
Posteriormente, Aristóteles (384-322 a. C.) la convierte en una teoría idealista. Él propone que la generación espontánea de la vida era el resultado de la interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino que llamó entelequia. El pensamiento de Aristóteles prevaleció por muchos años. Como ejemplo podemos destacar los trabajos de J. B. Van Helmont (1577-1644) que realizó muchos experimentos sobre aspectos tales como el origen de los seres vivos, la alimentación de las plantas, etc.
Para comprobar que esta teoría era incorrecta, se realizaron experimentos por diferentes científicos interesados en echarla abajo. Esta idea sufrió un golpe cuando Francesco Redi (1626-1698) en el siglo XVII, realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. Unos se sellaban y los otros no, con lo que resultaba que en los recipientes sellados no "aparecían" moscas de la carne y en los abiertos sí. Posteriormente, A. Leeuwenhoek (1632 - 1723), el inventor del microscopio, comunico que había observado organismos microscópicos vivos en el agua de lluvia. Esto llevó a que algunos científicos siguiesen admitiendo la posibilidad de que los microorganismos se originasen por generación espontánea. En 1745, J. T. Needham (1713 - 1781), después de realizar una serie de experimentos, siguió defendiendo la hipótesis de la generación espontánea de los microbios. Más tarde, en 1769, L. Spallanzani (1729 - 1799) repitió el experimento con caldo de carne caliente y observó que en los recipientes cerrados no se generaban microorganismos y en los abiertos sí. No obstante, los argumentos en contra eran que, debido a la falta de aire, no aparecían microbios. Por lo tanto, la controversia entre defensores y detractores de la generación espontánea seguía existiendo.

Como ves, la tarea no fue sencilla y no se dieron los primeros pasos firmes en contra de esta teoría hasta el siglo XIX, cuando el científico francés Louis Pasteur, con un sencillo experimento, logró por fin demostrar que no existía la generación espontánea. ¡Por fin, adiós al mito de la generación espontánea!

Después de los resultados de Pasteur, los experimentos estuvieron y están encaminados a demostrar que “la vida viene solo de la vida”. Los biólogos llaman a esto “Principio de Biogénesis”.
          Cuestiones:
a. ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica?
b. En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban?
c. ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría?
d. ¿Qué experimento realizó J. B. Van Helmont y qué resultados obtuvo?
e. ¿Qué experimento realizó Needham y qué resultados logró?
f. ¿Por qué no consiguió echar abajo la teoría de la generación espontánea?
g. Describe brevemente en qué consistió el experimento realizado por Francisco Redi.
h. ¿Cómo pudo refutar Lázaro Spallanzini los resultados obtenidos por Redi?
i. Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur.
j. ¿Cómo logra comprobar que no existe la generación espontánea?
k. ¿Por qué fue tan difícil echar abajo la teoría de la generación espontánea?


- Enlace al ppt  "Evolución":



- Animación sobre la Teoría de Lamarck:

Fíjate en esta animación cuya explicación podría servir para tantos otros ejemplos como las siguientes afirmaciones:
• Las jirafas tienen el cuello largo porque necesitan llegar a las hojas altas de los árboles. 
 • Los canguros tienen enormes patas traseras porque las necesitan para huir de sus enemigos.
    • Las serpientes perdieron sus patas porque no las utilizaban y les molestaban para reptar.






- ACTIVIDAD: 


         Lee el siguiente texto y realiza las actividades.
   La aparición de la membrana biológica, la cual separa el interior del organismo del medio ambiente externo, habría sido fundamental para la aparición de la vida. La célula ancestral pudo tener un metabolismo rudimentario que le permitió obtener energía por medio de la nutrición, reproducirse y responder a las variaciones del exterior.
   Teniendo en cuenta que la aparición de vida se produjo en un mar de moléculas orgánicas, seguramente los primeros organismos obtenían sus alimentos a partir de su entorno, por lo que serían bacterias heterótrofas anaerobias fermentadoras.
   Este proceso está limitado a la existencia de alimento en el medio ambiente, por lo que algunos organismos desarrollarían su propia forma de obtener energía, la fotosíntesis, con la que a partir de luz solar transformarían el dióxido de carbono en hidratos de carbono, emitiendo como residuo oxígeno. Este proceso transformó la atmósfera primitiva en algo muy parecido a nuestra atmósfera actual, en la que el oxígeno se convierte en un veneno mortal para los organismos anaerobios.


Entre los organismos existentes, algunos se adaptaron y empezaron a utilizar oxígeno para obtener energía a partir de los nutrientes orgánicos, en un proceso llamado respiración celular, en el que se desprende dióxido de carbono como residuo.
    Mucho tiempo después, se desarrollaron las primeras células eucariotas, a partir de una asociación simbiótica entre células bacterianas más simples. Esta teoría se conoce como la teoría endosimbionte.
          Cuestiones:
         
         a) ¿Qué características tenían los primeros organismos?
         b) ¿Cómo obtenían energía los primeros organismos fotosintéticos? ¿Cómo cambió la    
        atmósfera?
        c) ¿Qué tuvieron que hacer los organismos para adaptarse a la nueva atmósfera?
        d) ¿Qué son las células eucariotas? ¿Cómo se desarrollaron?


- Noticias:
"Activar un gen cambia aletas por patas"  El País, 11/12/12

- ACTIVIDAD:



- Enlace al ppt  "Evolución humana":


- Vídeo documental "El proceso de hominización"

- Vídeo documental  "El origen del hombre y su evolución":

..................................................................................................................................................


UNIDAD 1.- EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR




- Primeras concepciones sobre el Universo:


CARACTERÍSTICAS GENERALES
EDAD ANTIGUAEtapa cosmocéntrica. (Sistema cosmológico: Geocéntrico). Concepción mítica. Representada por: Aristóteles, Hiparco y Ptolomeo.
EDAD MEDIAEtapa Teocéntrica. Dios es la verdad. La verdad ha sido revelada. Papel intermediario de la Iglesia y de la Teología entre Dios y los hombres. Principio de autoridad. Condena y muerte en la hoguera de Miguel Servet. San Agustín, San Alberto Magno, Santo Tomas de Aquino. Crisis de lo medieval y transición: Copérnico y Giordano Bruno.
EDAD MODERNAEtapa Antropocéntrica. Se abre paso la razón, la metodología científica. Se pretende conocer la naturaleza sin prejuicios míticos, religiosos o metafísicos. "La verdad es la ciencia". El método científico es el instrumento de relación y de conocimiento del Universo por el hombre.
Siglos XVI, XVII: Revolución científica. Autores: Copérnico, Kepler, Galileo, Torricelli, Pascal, Boyle, Huygens, Hooke, Newton, Francis Bacon, Descartes.


- Actividad.-  Lee el siguiente texto y contesta a las cuestiones:

Texto de Nicolás Copérnico (1473-1543)
“... Por lo cual me tomé el trabajo de leer los libros que pude conseguir de todos los filósofos, para investigar si alguno de ellos emitió alguna vez una opinión diferente acerca de los movimientos de las esferas del mundo, de las que sostuvieron los que enseñaron matemáticas en las escuelas. Primeramente descubrí en Cicerón que Nicetus había sostenido que la Tierra se movía, y, posteriormente comprobé que, según Plutarco, algunos autores emitieron la misma opinión... Sobre está base comencé a pensar en la movilidad de la Tierra, y aunque está opinión parecía desusada, sin embargo sabiendo que a otros antes de mi se les había concedido la libertad de imaginar ciertos círculos para demostrar los fenómenos de los astros, pensé que fácilmente se me permitiría comprobar si, atribuyendo algún movimiento a la Tierra, sería posible deducir demostraciones más sólidas que las de mis predecesores acerca de la revoluciones de las esferas celestes”
Copérnico llega así a concebir su sistema heliocéntrico, mucho más simple que el geocéntrico de Ptolomeo. Desgraciadamente, los argumentos expuestos en su libro no convencieron a quienes veían en ciertos pasajes de la Biblia un claro apoyo al geocentrismo. Así, Martín Lutero le tachó de hereje, y la Iglesia católica puso el libro de Copérnico en el Index Librorum Prohibitorum, llegando a condenar a uno de sus defensores, Giordano Bruno, a ser quemado en la hoguera. Aparece aquí claramente la íntima relación entre el desarrollo científico y la ideología, en su sentido más amplio, mostrando los peligros de cualquier monopolio ideológico.”
  Actividades
a) ¿Por qué crees que Copérnico esperó a publicar sus teorías al final de sus días, cuando ya estaba en su lecho de muerte?
b) ¿Por qué crees que Copérnico presenta sus ideas apoyándose en la autoridad de autores antiguos para justificar sus innovaciones?
c) En los comentarios al texto se señala que: "Algunos veían en ciertos pasajes de la Biblia un apoyo al geocentrismo"
  • ¿Qué es la Biblia?
  • ¿Quién la escribió?
  • ¿Qué pasajes de la misma apoyan al geocentrismo?
d) En los comentario al texto se señala que: "Copérnico fue tachado de hereje por Lutero": ¿Qué es un hereje? ¿Quién fue Lutero?
e) En los comentarios al texto se señala que: "La Iglesia católica puso el libro de Copérnico en el Index Librorum Prohibitorum". ¿Por qué crees que actuó así? ¿Te parece una actitud razonable?
f) También se señala que: condenaron a uno de sus defensores, Giordano Bruno, a ser quemado en la hoguera. Realiza un comentario al respecto e infórmate de otros casos ocurridos y sus causas.



- Enlace del ppt  El Universo (I):
- Enlace del ppt  El Universo (II):


- Evolución de las estrellas:
En el siguiente cuadro se muestran los distintos estados evolutivos finales para estrellas de diferente masa inicial (M). La masa está expresada en masas solares (Msol = 1).

Tabla de los tipos de muerte de las estrellas
Gráfico de dos finales comunes en las estrellas

- Vídeo  "Vida y muerte de una estrella":



- LECTURA:   El ciclo vital de una estrella


Lee el siguiente texto y realiza las actividades:
Una estrella nace por azar, cuando se juntan casualmente fragmentos de materia de las nubes difusas del espacio exterior. Entonces la gravedad se une al trabajo empezado por azar. Como todos los objetos, el grumo de materia estelar ejerce una fuerza de gravedad. La gravedad atrae más material al grumo, que, por supuesto, ejerce entonces una fuerza gravitatoria aún mayor. Finalmente la gravedad hace que el grumo, ahora masivo, se contraiga sobre sí mismo. La historia terminaría aquí con un agujero negro, si no fuera por el hecho de que a medida que el grumo de materia se contrae, el calor y la presión crecen en su centro. Conforme la temperatura y la presión siguen aumentando, los núcleos se mueven con mayor rapidez hasta que finalmente chocan unos con otros y tiene lugar la fusión nuclear. Ahora la presión de la estrella recién formada es capaz de contrarrestar la fuerza de la gravedad. La energía nuclear escapa finalmente de la masa y viaja a través del espacio en forma de radiación electromagnética, por esto es por lo que las vemos brillar.
La gravedad, que proporciona a una estrella sus comienzos y la mantiene unida, es también su perdición. A lo largo de su ciclo vital la estrella está luchando contra el colapso total con que amenaza la gravedad. Su batalla con la gravedad determina que la estrella pase de una fase de evolución estelar a otra. Puesto que estas fases tienen lugar durante muy largos períodos de tiempo, los científicos no pueden observar directamente el cambio de una fase a la siguiente. En su lugar, ellos utilizan la evidencia estadística para determinar la duración de las diferentes fases. En otras palabras, cuanto más numerosas sean las estrellas en una fase concreta, mayor es el período de duración que los científicos suponen para dicha fase. Una vez que una estrella empieza la fusión nuclear y se estabiliza, entra en un largo período durante el que se conoce como una estrella de la secuencia principalCuanto más masiva es una estrella, más combustible debe quemar para contrarrestar la fuerza de la gravedad; así pues, la estrella arde con mayor brillo, y más corto es su período de vida. Nuestro Sol, que es una estrella de tamaño medio en la secuencia principal, ha estado consumiéndose con mucho brillo durante aproximadamente cinco mil millones de años, y tienen que pasar otros cinco mil millones antes de que necesite comprobar su reserva de combustible.
Cuando una estrella de la secuencia principal empieza a agotar el combustible de su centro, la gravedad hace que la estrella se contraiga de nuevo, y la contracción hace de nuevo que la temperatura aumente. Aunque el combustible del centro se está agotando, las reacciones nucleares tienen ahora lugar en la capa que rodea al núcleo central. Mientras el núcleo central se contrae, las capas externas de la corteza se expanden. A medida que aumenta el tamaño de la estrella, las capas externas se enfrían y el color de la estrella pasa de amarillo a rojo. La estrella se denomina ahora una gigante roja. Puesto que hay menos estrellas gigantes rojas que estrellas de la secuencia principal, los científicos suponen que su período de vida es más corto.
En algún momento, la gigante roja agota la energía y empieza a contraerse de nuevo. En el caso de las estrellas menos masivas, los electrones del núcleo central alcanzan un punto en el que se niegan a ser comprimidos más aún. La estrella se estabiliza de nuevo: la gravedad tira hacia adentro y los electrones empujan hacia afuera. Aunque no tienen combustible, estas estrellas, que se denominan enanas blancas, brillan durante un largo tiempo mientras se enfrían. Nuestro Sol terminará probablemente como una enana blanca. En las estrellas más masivas, los electrones del núcleo central no pueden resistir la fuerza de la gravedad. Se ven obligados a unirse con los protones para formar neutrones, y finalmente la estrella se estabiliza como una estrella de neutrones. Las estrellas de neutrones son tan densas que una estrella con la masa de nuestro Sol tendría un radio de sólo unos diez kilómetros. Si la estrella es todavía más masiva -tan masiva que los neutrones no pueden resistir la fuerza de la gravedad- colapsa totalmente sobre sí misma para convertirse en un agujero negro.
En el caso de las estrellas más masivas de todas, las capas exteriores frías se contraen hacia el centro en cuestión de horas y lo calientan tan rápidamente que desencadenan una tremenda explosión nuclear, haciendo estallar la estrella en pedazos. Este suceso, denominado una supernova, es bastante raro, y ocurre sólo dos o tres veces por siglo en cada galaxia. Al cabo de unos pocos días de espectaculares fuegos de artificio, la supernova termina como una estrella de neutrones o como un agujero negro. Pero esto es para una minoría, la mayoría de las estrellas acaban sus días como una enana blanca, cuando agote todo el helio, se enfriara, originando una estrella de carbono oscura llamada enana negra.

a) Explica las diferentes fases del ciclo vital de una estrella.
b) ¿En qué consisten las reacciones de fusión termonuclear y dónde tienen lugar? ¿Dónde y cómo se forman los elementos más livianos como el H, He, Li, Be, B o C? ¿Y los más pesados como el oro?
c) El Sol es actualmente una estrella enana amarilla. ¿Cuál es su edad actual? ¿Cuánto tiempo más le queda de vida? ¿Cómo terminará previsiblemente su existencia?
d) ¿Cuál es el destino final de una estrella gigante de gran masa?
e) Explica qué es y cómo se forma: una supernova, una estrella de neutrones y un agujero negro.
f) Indica las diferencias entre las reacciones nucleares de fusión y las de fisión.
g) ¿Cómo y dónde se obtienen los elementos más pesados que el hierro?
h) ¿Por qué se dice que los seres humanos somos polvo de estrellas?
i) Las estrellas de unas diez masas solares, al consumir más hidrógeno, liberan más energía (estrellas azules), pero con la desaparición del hidrógeno se pierde masa, lo que provoca una disminución de la componente gravitatoria y un aumento de la componente expansiva, la superficie de la esfera aumenta de tamaño y se convierten en supergigante roja, en cuyo gran núcleo, se van produciendo en capas concéntricas la nucleosíntesis estelar de los elementos hasta llegaren en su centro al hierro, se acaba la fuerza nuclear y se colapsa gravitatoriamente en una explosión de supernova. Escribe el nombre del elemento químico que se sintetiza en cada una de las capas del núcleo de esta estrella supergigante roja.



Capas del núcleo de una estrella
supergigante roja
1
2
3
4
5
6
7
8

NOTICIAS.-

El País 26 de septiembre de 2012.


CIENCIA

La supernova del año 1006 se debió a la fusión de dos estrellas enanas blancas




                                



- Animación: Cronograma de tiempo.
                             http://www.johnkyrk.com/evolution.esp.html


- Diagrama de caracol con la historia del origen y evolución del universo, la Tierra, la vida y la humanidad




Vídeos sobre el Big Bang.




http://www.youtube.com/watch?v=qeBOQxLNNMk&feature=related 
4/5




No hay comentarios:

Publicar un comentario